Al momento en la implementación del Mando Único en el Estado de México no ha repercutido en la percepción de inseguridad de la población, ni en las condiciones de impunidad que se presentan en el país.
Paul Valdés, vicepresidente de seguridad de la Cámara de Comercio del Valle de Toluca precisó que una de las grandes preocupaciones de la población sigue siendo que los delitos cometidos no son sancionados por la autoridad en el 95% de los casos y la mayor parte de los delincuentes sale libre sin haber purgado una condena justa.
Indicó esto se ve reflejado en acciones por medio de las cuales la ciudadanía tome a la justicia en sus manos como han sido en los casos de linchamientos, la consolidación de policías comunitarias y de manera más reciente la ejecución de personas por llamadas justicieros.
Indicó este es un peligro social ya que la descomposición que puede generar traerá mayores problemas sociales y en materia de seguridad.
En lo que respecta a la coordinación que se ha conseguido a través del mando único explicó que se ha tenido una mejor estrategia en materia preventiva a partir de la instalación de los mandos únicos y se ha conseguido avanzar en temas de cercos policiacos investigación, sin embargo es un modelo incipiente que aún necesita probar su efectividad.