Desarrollar proyectos de rellenos sanitarios son importantes porque no todos los basureros son rellenos sanitarios con las especificaciones que se requieren para un funcionamiento adecuado y separación de la basura, afirmó el Raúl Solís Castro; Subgerente de la Comisión Nacional de Agua.

También, comentó que se están cerrando basureros que recibían basura de la Ciudad de México, pero se dividen en etapas porque se tiene que hacer un trabajo extenso para su recuperación, para posteriormente convertirlo en un espacio de recreación como un parque.
12 mil 500 toneladas por día se tiraban en los basureros de Texcoco, espacios que no tenían las condiciones requeridas para hacer el manejo específico de la basura y hacer la separación de los residuos sólidos, además de evitar la contaminación de los subsuelos y haya afectaciones a los mantos acuiferos, dijo Raúl Solís de CONAGUA.
Utilizar el gas metano en autos o vehículos como un combustible alterno y que se produce en los rellenos sanitarios, es una característica que orilla a la implementación de la tecnología pertinente, pero eso ocurre cuando se siguen los lineamientos que requiere un relleno sanitario, puntualizó Solís Castro.
**Con información de Antonio Novelo.