La hipertensión arterial se define como el aumento de la fuerza con la que el corazón bombea la sangre a todo el cuerpo, es un padecimiento causado por la obesidad, antecedentes familiares y sedentarismo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/05/1510758606_671030_1510758831_noticia_grande-600x400.jpg?resize=600%2C400&ssl=1)
La coordinadora delegacional de Nutrición y Dietética del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente, licenciada Guadalupe Olga Palos Ortiz indicó explicó que cuando no existe un control de la presión arterial se altera la circulación sanguínea provocando insuficiencia renal.
Recomendó a los pacientes con hipertensión, hacer tres comidas al día, dos refrigerios ligeros, preferir cereales integrales, evitar el consumo de alimentos fritos, capeados o empanizados, limitar el consumo de sal, alimentos industrializados y bebidas alcohólicas.
Además de refrescos, carnes frías, aderezos, moles, salsas embotelladas, camarón seco, consomé de pollo, galletas saladas, palomitas de microondas, café y enlatados.
Realizar actividad física todos los días por lo menos 30 minutos así como establecer horarios fijos de comida, tomar medicamentos a la hora indicada, no usar algún tipo de resorte en las piernas o calcetines ajustados, dejar de fumar, cuidar el peso y evitar factores de estrés, son algunas de las sugerencias que detalló la especialista.
Finalmente resaltó que las complicaciones de este padecimiento pueden ser graves y desencadenar dificultades cerebrales, renales y cardiacas.