Genera digitalización 11% de crecimiento en Pymes

0
313

Las unidades económicas que integran tecnología en sus procesos, medios de pago, publicidad, manejo de inventarios, ventas y en general sus esquemas de desarrollo, registran un crecimiento promedio del 11 por ciento en sus ingresos anuales, mientras que quienes invierten en herramientas digitales tienen un crecimiento de 20 por ciento más en comparación con aquellas que no lo hacen.

Con más de dos mil participantes en el estudio, uno de los elementos que se han destacado como de mayor interés es la incorporación al comercio electrónico con un crecimiento del 11 por ciento (Foto: Pexels).

La Confederación de Cámaras de Comercio desarrolló el “Estudio sobre Digitalización de PYMES en México 2025” mediante el cual se estableció que esta es una herramienta básica para garantizar la presencia de las marcas en el mercado y un elemento que abona en competitividad.

Los resultados del estudio revelan que esta es una estrategia importante para las pequeñas y medianas empresas, garantizando en el 59.6 por ciento de los casos una mejora en su eficiencia operativa y un aumento en su rentabilidad.

En el 40.4 por ciento de los casos se tuvieron incrementos en los niveles de facturación  y el 43.4 por ciento de las PYMES planea aumentar su inversión en digitalización en los próximos 12 meses.

Aun cuando muchas de las empresas no cuentan con un plan o estrategia específico para incorporar tecnologías en sus procesos y entre los sectores que han tenido un mejor nivel de participación e impacto en sus operaciones están el de moda, gastronomía, hospedaje y hotelería y servicios relacionados al turismo.

Comentarios

comentarios