Con la integración paritaria en la LXII Legislatura mexiquense, las legisladoras locales han impulsado una agenda feminista en favor de las mujeres. Estas acciones contribuyen a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que este año reivindica la ampliación de derechos y oportunidades para las mujeres.

El Congreso mexiquense aprobó la minuta con proyecto de decreto enviada por la Cámara de Diputados para garantizar el goce y ejercicio del derecho de igualdad sustantiva de las mujeres. También se aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación y se reforzó la protección de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y personas gestantes. Asimismo, se exhortó a los municipios a cumplir con el principio de paridad en la designación de titulares de gobierno y administración pública.
A iniciativa de la legisladora Zaira Cedillo, el Congreso solicitó reformas a la Carta Magna para actualizar el lenguaje constitucional y legal, reconociendo a las mujeres y promoviendo la equidad en todos los espacios públicos. Además, se avalaron iniciativas de la gobernadora Delfina Gómez para que las unidades de igualdad de género incorporen la perspectiva de género en la administración y que las universidades destinen al menos el 10% de su matrícula a mujeres con discapacidad, migrantes o indígenas.
La diputada María del Carmen de la Rosa propuso la “Ley de Licencia Menstrual”, permitiendo licencias de hasta tres días con goce de sueldo por endometriosis o dismenorrea incapacitante. Otras iniciativas relevantes incluyen la tipificación de la violencia vicaria (Gloria Vanessa Linares), la creación de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razón de Género (Itzel Pérez Correa) y sanciones a padres que no aporten gastos de embarazo, parto y puerperio (diputadas del PAN).
Las legisladoras de diversas bancadas firmaron el pacto de sororidad “Por la unión de las mujeres políticas del Estado de México”, buscando la unidad y el respeto entre mujeres. En materia presupuestal, se destinaron 110 millones de pesos para programas de justicia con perspectiva de género, apoyo a víctimas de feminicidio y atención a menores en situación de orfandad.