IMSS actualiza Guía sobre alimentación saludable de niñas y niños

0
10

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualizó dos materiales didácticos de nutrición que proporcionan información útil a la derechohabiencia sobre acciones encaminadas a promover su salud, prevenir, detectar y controlar en forma oportuna enfermedades crónicas, así como mejorar la alimentación y formar hábitos saludables.

La guía está dirigida a padres o tutores de niñas y niños entre 5 a 9 años, permite conocer su estado de nutrición, consejos de alimentación sana, daño de los productos ultraprocesados, plato y lonchera saludable, además de siete menús intercambiables y un cuento con el conejo Tochi y sus amigos (Foto: Especial).

La supervisora de Proyectos de Nutrición en la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, Alma Belén Membrila Torres, destacó que como una de las acciones que desarrolla la estrategia NutrIMSS está la entrega informada de la Guía para padres o tutores sobre alimentación saludable de niñas y niños de 5 a 9 años.

Detalló que la guía consta de 36 páginas, inicia con información para evaluar el estado nutricional a fin de valorar si tiene estatura baja o adecuada según su edad, calcular su Índice de Masa Corporal (IMC) a fin de valorar si tiene peso bajo, saludable, sobrepeso u obesidad, y las consecuencias a la salud que producen tanto el exceso de peso como la malnutrición.

Indicó que el apartado de Alimentación saludable, que se divide en temas como plato saludable, Nutritips, ideas de menús saludables con siete menús en los que se pueden intercambiar desayunos, comidas o cenas para tener mayor variedad, conserva el mismo aporte calórico, además de tips para armar una lonchera saludable y los alimentos que debe integrar: agua simple, verduras, cereal o leguminosa, fruta y alimento de origen animal.

También brinda 10 consejos saludables para fiestas infantiles, las diversas funciones del agua en el cuerpo, beneficios del dormir bien y de la actividad física, consejos prácticos para enfrentar dificultades cuando un niño o niña rechaza la comida, riesgos en el consumo de productos ultraprocesados y en las últimas hojas un cuento llamado “Tochi conoce los sellos” en referencia a la correcta identificación de los sellos de advertencia en las etiquetas de productos.

Membrila Torres resaltó que la nueva edición de la Cartera de Alimentación Saludable y Ejercicio fue impresa en un mayor tamaño para facilitar la lectura de la derechohabiencia; está dirigida a todas las personas que desean cuidar su salud, así como aquellas con sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, triglicéridos o colesterol elevados.

Explicó que la cartera consta de 46 páginas, en la parte inicial el derechohabiente coloca sus datos generales, si padece alguna enfermedad crónica y se le indica cómo calcular su IMC a fin de que conozca si tiene peso saludable, sobrepeso o alguno grado de obesidad.

Indica cómo debe medir en forma correcta su cintura para saber si padece obesidad central, pues el exceso de grasa en el cuerpo ocasión mayor riesgo de tener diabetes, hipertensión, dislipidemia, hígado graso y algunos tipos de cáncer como de mama o colon, entre otros problemas de salud. Se explica que para una baja de peso en forma saludable se recomienda disminuir 10 por ciento del pesos actual en un periodo de seis meses.

Se ofrecen tips de cómo llevar una alimentación saludable: elegir alimentos frescos, de temporada y sin procesar; incluir verduras en cada tiempo de comida y consumir alimentos de otros grupos como frutas, cereales y tubérculos, leguminosas, de origen animal, leche y yogur natural, y aceites y grasas en forma equilibrada.

Comentarios

comentarios