Inauguran caseta de videollamada para protección de derechos humanos

0
1048
La caseta también podrá ser usada por los migrantes para que denuncien violaciones a sus derechos humanos

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García y la alcaldesa de Tlalnepantla, Denisse Ugalde Alegría, inauguraron la primera Caseta de Videollamadas bajo el programa «Llama y protege tus derechos», con lo que dicho municipio se convirtió en el primero en adoptar el novedoso sistema tecnológico y esquema de protección, que busca empoderar a la ciudadanía y se convierte en herramienta de rendición de cuentas.

Ante el Visitador General de Tlalnepantla, César Archundia Camacho; el primer síndico y presidente de la comisión edilicia de Derechos Humanos, José Alberto González Aguilar; la defensora municipal Nayeli Yuriko López Aguilera, servidores públicos locales y usuarios del Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, el ombudsperson señaló que en el servicio que prestan los tres poderes del Estado, siempre debe prevalecer dicha idea, «Cada acto cotidiano es una forma de hacerle justicia al ciudadano».

Olvera García indicó que la Defensoría de habitantes promueve de manera permanente, el acercamiento institucional con el gobierno estatal y los ayuntamientos, por eso, hizo un llamado para que se sumen a esa encomienda que los une y converge, «Invito a los ayuntamientos a tener mayor cercanía y colaboración con la Codhem; la defensa de los derechos humanos de los mexiquenses es corresponsabilidad de todos», agregó.

Abundó que con la Caseta de Videollamadas se implementa una tecnología propia para proteger, motivar y sobre todo, atender a quienes lo requieran, y es posible gracias a la participación decidida, sensible y comprometida de la presidenta municipal, así como el entusiasmo y perseverancia de la defensora de derechos humanos; y su colocación es estratégica, al ser uno de los municipios más industrializados, con más actividad económica y ser paso de migrantes.

En el marco de la firma del convenio de colaboración para instalar la caseta, detalló que suman 20 en las Visitadurías y oficinas de la Codhem, con las que cualquier persona podrá ser atendida de manera inmediata las 24 horas los 365 días del año, con sólo levantar el auricular y su llamada será videograbada, cuidando los datos personales para tranquilidad de los usuarios, “nos sumamos a la promoción de la equidad, la igualdad, la tolerancia y la justicia restaurativa con la finalidad siempre, de construir una cultura armónica y una cultura de paz, tal  y como lo manda la Organización de las Naciones Unidas”.

Ante uno de los cambios más significativos de la historia de la Codhem subrayó, se apuesta a un proyecto cultural donde se mencione a la resignificación de los derechos humanos como una necesaria configuración de los deberes y derechos del hombre “Buscamos interpretar las demandas sociales y contribuimos a la generación de espacios en favor de los derechos humanos. Trabajemos en equipo, es momento que los mexicanos cerremos filas y busquemos siempre la unidad: hay tiempos para competir y tiempos para  construir, Hay tiempos para ser divergencia, pero ahora vienen los tiempos para ser convergencia”.

Por su parte, la presidenta municipal Denisse Ugalde Alegría, agradeció el eco que tuvo en la Codhem la petición para que su municipio se convirtiera en el primero en contar con una caseta de videollamadas, para utilizar la tecnología en beneficio de la población, ya que se apuesta por una política pública de la cultura de la paz, la cual no puede entenderse sin respeto a las prerrogativas.

Comentarios

comentarios