El Aula Magna «Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf» de la Escuela Judicial del Estado de México, será sede del Congreso Nacional de Psicología Jurídica del 25 al 27 de octubre, que reunirá a destacadas y destacados académicos, litigantes e investigadores reconocidos a nivel nacional; además, peritos, magistradas y magistrados.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/image-1.png?resize=600%2C284&ssl=1)
Durante la inauguración del congreso el director general de la escuela judicial del Estado de México, Jaime López Reyes, mencionó que por primera vez se abre un espacio académico de reflexión y debate sobre la psicología jurídica. Mencionó que la psicología jurídica se centra en el comportamiento de los actores jurídicos en ámbito del derecho, la ley y la justicia. Colaborar en la resolución de los procesos judiciales a partir de los factores psicológicos que puedan ser útiles y aplicables en el procedimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, calificó al congreso de un gran evento ya que es un reto capacitar al personal de los servicios periciales. Mencionó como una necesidad la formación de expertos y expertas en temas jurisdiccionales. Además, anunció que como parte de la administración del Poder Judicial del Estado de México habrá convocatorias para servicio social, prácticas profesionales y prácticas meritorias para estudiantes, habló de la necesidad de crear perfiles profesionales con estudiantes ya que es de las prácticas meritorias de donde se adquieren nuevas personas para trabajar en el Poder Judicial.
También anunció la publicación de una serie de manuales con temas como servicios periciales en materia de psicología forense, trabajo social, criminalística forense, feminicidio, violaciones y acoso direccionados a jueces, a la comisión de víctimas, a la consejería jurídica, a las universidades y para la sociedad en general para que conozcan y aprendan como se administra justicia.
Los tres ejes temáticos del congreso son “Fenómenos sociales actuales desde la mirada de la psicología jurídica”, “Herramientas de la psicología jurídica” y “Retos de la psicología jurídica en la impartición de justicia”. Durante el encuentro académico se desarrollarán siete conferencias, cuatro paneles y cuatro talleres y se contará con la participación de 436 personas de manera presencial y poco más de 695 personas en línea.