La Universidad Autónoma del Estado de México inauguró su segundo “Nodo empresarial” en la Facultad de ciencias agrícolas, espacio que tiene por objeto el desarrollo de proyectos de emprendimiento relacionados a la producción agropecuaria y sentar las bases para hacer rentables ideas de negocio innovaciones tecnológicas y prestación de servicios.

El espacio habilitado dentro de la facultad cuenta con asesoría, consultoría, capacitación y acceso a la infraestructura y tecnología para el acceso a proyectos de desarrollo de impacto económico, público y privado, que puedan incidir en el bienestar social y el fortalecimiento económico de la entidad.
Francisco Zepeda Mondragón secretario de Extensión y Vinculación de la Universidad del Estado señaló que este esquema fortalece otros que ya están en operación como la red de incubadoras de la entidad y el concurso emprendedor a través de los cuales se fortalece la cultura del emprendimiento.
“Se abre un espacio de fomento al emprendimiento universitario que fortalecerá el desarrollo de proyectos en los sectores agrícola, ganadero, pecuario, químico, agro industrial, químico y de las áreas de las ciencias, el compromiso de la máxima casa de estudios es el fortalecimiento de la cultura emprendedora se ve reflejado en la inauguración del nodo empresarial Uaeméx el Cerrillo.”
Además, a través de mentorías y conferencias se busca que haya una vinculación estrecha con el sector empresarial de manera que la relación pueda fortalecer y guiar los nuevos proyectos de negocio.
En el evento, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, Mauricio Massud Martínez refirió que la industria mexicana podría estar exportando para este año un monto de 53 mil millones de dólares, es decir 3 mil millones de dólares más que el año pasado, solo el tema de producción de alimentos sumo 27 mil millones de dólares en exportaciones y el caso del Estado de México se cuenta con una posición importante en el mercado nacional y extranjero, para productos como el aguacate, las berries, las flores, el café, entre muchos otros más.