Inauguran Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre Violencia Sexual

0
797

Durante la inauguración del Seminario de Estudios Interdisciplinares sobre Violencia Sexual, organizado por la UAEM, el director de Educación Continúa y a Distancia, Alberto Torres Gutierrez, señaló que a pesar de los avances en el quehacer humano, la violencia contra la mujer sigue representando un problema polémico y complejo.

(Foto: Ana Hernández).

Ante la crisis en materia de violencia en contra de las mujeres y también en la propia Universidad, el rector Alfredo Barrera Baca, indicó que en el Estado de México casi la mitad de la población vive en alguno de los 11 municipios donde ha sido declarada la Alerta de Violencia de Género, además siete demarcaciones municipales tienen doble alerta de género, entre ellos Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco, lo que los obliga a evitar, sancionar y erradicar la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.

Ante las condiciones en materia de seguridad pública y violencia de género, por las que atraviesa el país y la entidad, subrayó, la Uaemex no está exenta e incluso se registró en sus instalaciones un feminicidio.

En tanto, director de Educación Continua y a Distancia de esta casa de estudios, Alberto Torres Gutiérrez, señaló que con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México 3 mil 825 mujeres fueron víctimas de homicidio, durante el 2019, lo que significa que diariamente 10.5 mujeres fueron asesinadas, cifra que sin lugar a dudas es necesario revertir.

En el Edificio de Educación Continua y a Distancia, la catedrática de la Facultad de Humanidades, Marcela Venebra, sostuvo que este encuentro surgió del proyecto en materia filosófica y científica sobre corporalidad y violencia sexual, cuyo objetivo es generar herramientas conceptuales y metodológicas que permitan afinar y precisar los marcos comprensivos de estos actos.

Comentarios

comentarios