Proteger las invenciones, marcas, productos, creaciones artísticas, producciones literarias e investigaciones y descubrimientos científicos y evitar que estos sean explotados de manera ilegal o bien duplicados a través del plagio es el objetivo de la Ley de Propiedad Intelectual.

En Mexico cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual y aún cuando el marco juridico con el que se cuenta es eficiente, el principal reto que se enfrenta en la materia es el promover mayores creaciones e invenciones en distintas áreas del conocimiento.
Adrian Martínez, experto en propiedad intelectual por la firma Arochi lindnser, explicó que la intención de la propiedad intelectual es además incentivar que haya más creaciones así como que los investigadores puedan explotar económicamente sus invenciones.
“Se trata de una protección que otorga el estado en favor de creadores otorgando exclusividad sobre productos o creaciones , el reto en la materia es que desde las áreas de innovación y tecnología también se generen las condiciones para que haya un mayor aprovechamiento”
Señaló que al momento la mayor cantidad de patentes que se registra en el país es de empresas extranjeras que buscan ampliar la protección sobre sus productos en diferentes partes del mundo.
La protección intelectual se da en tres escenarios específicos:
- Los derechos autor: sobre creaciones artísticas y cuya protección se extiende haga artistas 100 años de la muerte del autor.
- El registró de Marcas: Que protege signos para distinguir un producto en el mercado, logotipo, nombre, marcas tridimensionales, marcas no tradicionales como sonido o aroma
- Patentes: Que se genera alrededor de invenciones como pueden ser en el sector Farmacéutico e invenciones y se extiende hasta por 20 años
De acuerdo con datos de Inegi, entre 2008 y 2021, la inversión en propiedad intelectual registró una tendencia al alza: creció de 1.6% a 3.8 % del Producto Interno Bruto.
El valor de dicha inversión acumulada incrementó 7.3 % con base en el año anterior.