Inclusión financiera

0
74

Y tú, ¿ya tienes tu tarjeta de débito? La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores arrojó que, al cierre de 2024, seis de cada 10 mexicanos contaban con una tarjeta de débito. Son utilizadas principalmente para recibir sueldos, controlar gastos, evitar endeudamientos y pagar con comodidad; a parte de que no generan intereses como las tarjetas de crédito. Pero las tarjeta de débito también evitan que cargues grandes sumas de dinero y bueno, los bancos monitorean en tiempo real las transacciones, lo que permite bloquear actividades sospechosas y prevenir el uso indebido de la información.

La tendencia mundial es pues a que todos usemos tarjetas de débito. Esto hace que hoy en día se hable de inclusión financiera que se refiere al acceso y uso de servicios financieros por parte de individuos que han estado excluidos del sistema financiero tradicional. Su objetivo es garantizar que todas las personas, incluso las más vulnerables o aquellas en áreas rurales, puedan acceder a productos y servicios que les ayuden a gestionar su dinero de manera segura y eficiente. Lo anterior implica también ofrecer educación financiera para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su economía. La inclusión financiera busca en sí misma, promover la equidad económica. Así, para obtener una tarjeta de débito, se necesita acudir al banco de tu preferencia, llevar identificación oficial, un comprobante de domicilio y un comprobante de ingresos. Además, ser mayor de edad.

Comentarios

comentarios