Mientras que a lo largo del primer mes del año se registró una reducción en el robo a transporte público en el estado de México, el caso de las extorsiones los secuestros y las violaciones por el contrario han ido a la alza.

Odilón López, presidente de la Cámara de Autotransporte de Pasaje y Turismo en el valle de Toluca aseguró que en el caso de las extorsiones a los transportistas se dan principalmente por los llamados “chismosos“ o “toma tiempos”, persona que avisan sobre los tiempos de distancia entre una unidad de transporte y otra, pero que además avisan sobre las posesiones que llevan consigo los usuarios y piden dinero a los operadores a cambio de no golpearlos o hacerles otro daño.
Durante su reunión mensual de seguridad, el empresario aseguró que al momento no se ha recibido ningún tipo de extorsión por parte del crimen organizado, pero si de manera cotidiana y los robots se relacionan principalmente con los teléfonos celulares que suelen ser el bien de mayor valor que lleva consigo un usuario.
Además insistió en la necesidad de tener una reunión con el subsecretario de Movilidad del Estado de México, con el fin de atender los temas financieros graves que tienen varias empresas del sector y la presencia creciente de transporte irregular y colectivo, en el cual se presenta el mayor número de delitos.
Refirió como ejemplo que en la zona uno del Estado que corresponde al Valle de Toluca y 52 municipios, se tienen registrados alrededor de 35 mil taxis de los cuales 30 mil llegan a la capital del Estado.
A esto hay que sumar todas aquellas unidades colectivas que de manera tolerada prestan el servicio de transporte y en donde se presenta el mayor número de incidentes en materia de seguridad.
Durante las últimas semanas se registraron asaltos en vialidades como Xonacatlán-Naucalpan, la Toluca-Atlacomulco, la Toluca-Tenango, el puente de Metepec y asaltos en Plaza Sendero.
Adicional a esto se reportó el robo de combustible por normalistas de Morelos a la empresa Flecha Roja.