Incrementa uso de drogas sintéticas en jóvenes y adultos

0
1180

El consumo de drogas sintéticas, particularmente, las metanfetaminas (mejor conocidas como cristal) a incrementado paulatinamente en el sector juvenil y adultos, durante los últimos 12 años.

(Foto: Archivo).

De acuerdo con el director del Centro de Integración Juvenil de Toluca, Juan Carlos Cruz Miguel, los jóvenes de entre 15 y 24 años son los principales consumidores de esta sustancia con fines recreativos.

Sin embargo, la población adulta (a partir de los 30 años de edad) ha comenzado a utilizar esta droga con el fin de mantener un mayor rendimiento laboral; sobre todo personas que mantienen largas jornadas de trabajo y quienes realizan actividades por la noche y la madrugada.

«Son sustancias que, inicialmente, se utilizaban con fines recreativos. Se utilizaban en los «afters», por ejemplo. Pero, últimamente, hemos observado que lo utilizan algunas personas que requieren de mantenerse despiertos por cuestiones, más bien, laborales».

Actualmente – señala el director del Centro de Integración Juvenil de Toluca – el 25 por ciento de los pacientes refieren haber consumido metanfetaminas o anfetaminas, cuando hace mas de una década su consumo era mínimo.

Este último fármaco (anfetamina), utilizado principalmente por el sector femenino para bajar de peso, fue sustituido – también – por las metanfetaminas, ya que el cristal es más barato y sus efectos son prolongados.

Paradójicamente, el incremento en el consumo de estas sustancias va a la alza cuando los usuarios se encuentran en una crisis económica, a pesar de que la adquisición de éstas tienen un costo elevado.

Cabe destacar que la adquisición de las anfetaminas no cuentan con un control estricto por parte de la Secretaría de Salud, ya que la clasificación para su adquisición fue modificado, facilitando su compra en mayor cantidad. El precio de este medicamento se encuentra entre los mil 500 pesos (dependiendo la marca) con un total de 60 pastillas – que según los consumidores, sus efectos son de poca durabilidad.

Por otra parte, el consumo de cocaína, asegura, ha disminuido hasta un 20 por ciento de su consumo de 2002 al 2012; el 35 o 40 por ciento de los usuarios decía haber consumido esta droga. Mientras que, hasta 2017, el 15 por ciento o menos de los usuarios dijo haber probado esta sustancia.

Pese a las variaciones en el consumo de drogas sintéticas en la capital mexiquense, Juan Carlos Cruz Miguel, cataloga la situación como regular, manteniendo a la ciudad dentro del rango, a nivel nacional, en el consumo de éstas drogas.

Otros tipos de drogas que son: ácidos (LCD), fencicidina o PCP (con efectos alucinógenos y neuróticos), heroína, GBH (droga psicotropica sedante; produce perdida de memoria y es utilizada para violaciones) o sustancias triptamina, con efectos alucinógenos que se encuentran en flores, plantas o semillas.

Comentarios

comentarios