Con la llegada del invierno se incrementan los casos de depresión y ansiedad debido al cambio de horario y el hecho de que oscurezca más temprano, abona para generar una depresión estacional.
Tanto hombres como mujeres son susceptibles a padecer de este trastorno emocional y son las personas solteras las que mayormente caen de depresión, así lo consideró Paulina Barrera, psicoterapeuta.
Añadió que la pandemia de COVID-19, las defunciones propias de la emergencia sanitaria, la crisis económica, y el desempleo son factores que coadyuvan a pasar por cuadros de ansiedad y depresión en esta recta final del año.
A decir de expertos de la Secretaría de Salud, y el Instituto Mexicano del Seguro Social sugieren, tomar baños de sol por periodos de 20 a 45 minutos diarios o cuando sea posible, o a la luz de lámparas que simulan la iluminación natural.
Entre los síntomas de la depresión estacional se encuentran cansancio sin causa aparente, apatía, desgano, pérdida de energía, irritabilidad, pensamientos negativos y derrotistas, insomnio o mucho sueño durante el día y falta o aumento del apetito.
Las personas con más posibilidades de sufrir depresión estacional son quienes tienen ya diagnosticada alguna enfermedad psicológica o trastorno bipolar, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores, quienes viven solas, aisladas o son inestables emocionalmente.