Durante los últimos años ha crecido hasta en un 30 por ciento la industria de las energías verdes en las tecnologías amigables con el medio ambiente principalmente para el sector empresarial.

Ricardo Henkel, vicepresidente de Medio Ambiente de la Concaem con explicó instalación de plantas de tratamiento, así como el uso de gas natural han sido de las más adoptadas principalmente relacionado con los incentivos fiscales que se ofrecen por el uso de estas, así como la oportunidad de convertirse en proveedores de empresas que se denominen socialmente responsables.
En el caso de las casas habitación esto ha sido un poco más lento debido a que aún son tecnologías demasiado costosas que no en todos los casos pueden ser adquiridas por las familias como son paneles solares, uso de electricidad basado en fuentes alternativas y que podrían ser impulsadas mediante alguna suerte de subsidio como se ha aplicado en el caso del cambio de focos ahorradores de energía.
Precisó que en el caso de Alemania se ha impulsado como meta que en el 2030 no se utilicen energías fósiles de manera generalizada y México aún tiene un camino largo por recorrer para llegar a una medida de este tipo.
Explico el primero de los pasos es ampliar los incentivos fiscales y las oportunidades de negocio para poder transitar a este tipo de esquemas.