INE aprobará nueva estrategia de cultura cívica

0
838

En la primera quincena de octubre, el Instituto Nacional Electoral habrá de aprobar la nueva estrategia de cultura cívica que será aplicada entre el 2017 y el 2023 con el fin de recuperar la confianza en las instituciones electorales en el país, en especial, porque según diversas investigaciones demuestran que 9 de cada 10 jóvenes o ciudadanos mayores de 18 años desconfía en los partidos políticos o en las áreas de gobierno.

IMG_20160817_115026Marco Antonio Baños Martínez, consejero electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, informó que se está trabajando en la nueva estrategia de cultura cívica que se habrá de implementar en los siguientes 7 años en el país.

Durante su visita a la Junta Local del INE, afirmó que este programa será aprobado en el mes de octubre con el fin de que se recupera la confianza de la ciudadanía en sus autoridades e instituciones electorales y la democracia, ya que diversos procesos como la Consulta Infantil y Juvenil, demuestran que de cada 10 jóvenes o ciudadanos, el 94 por ciento desconfia en los partidos políticos o las instancias de gobierno.

“Se trata de un programa que buscará también tener en cuenta los componentes de cada una de las entidades federativas en cuanto a su naturaleza y las acciones concretas que se requiera para promover la construcción de ciudadanía en estas entidades federativas” dijo.

Y aunque la legislación ha dividido esta responsabilidad entre los órganos electorales de los estados y el INE, Baños Martínez afirmó que el trabajo será hacerlo en sinergia para lograr acciones concretas y regresar la confianza de los ciudadanos a las instituciones públicas.

Este programa de educación cívica habrá de incluir a la Secretaria de Educación Pública, el Sistema para la Protección de las y los Niños y Adolescentes, Comisiones de Derechos Humanos estatales, Órganos de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los DIF locales y a los propios municipios.

Además, el consejero electoral informó que el 26 de agosto estará aprobada la nueva distritación electoral del estado de México, pero aún están analizando si entrará en vigor desde este proceso electoral o no, asimismo comentó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) habrá de ser obligatorio en las elecciones gubernamentales aunque las legislaciones locales no lo tengan contemplado.

“No se trata de que los PREP sean impuestos a los órganos electorales de los estados, se trata de que sea una misma mecánica informática para poderlos procesar y tengamos niveles estandarizados a nivel nacional de resultados preliminares bajo la operación de los órganos de cada estado que tiene esta facultad” finalizó.

Comentarios

comentarios