INE establece tope de Gasto de 34.3 MDP para aspirantes presidenciales

0
372

Durante la madrugada del 26 de julio, el INE dio su aprobación a los lineamientos que regirán los procesos internos de los partidos políticos para la selección de candidatos que competirán en los próximos procesos electorales del año próximo.

Consejo General del INE (Foto: Especial).

En sesión extraordinaria del Consejo General del INE, la consejera Claudia Zavala criticó los procesos de dichos partidos, pues los calificó como “proselitismo encubierto”, ya que realizan actividades para elegir a su candidato presidencial, pero señalan que son procesos internos de organización. Ello, porque la ley establece que el proceso electoral comienza en septiembre de este año.

Además del tope de gastos, el documento plantea en su artículo 25 prohibir recepción de aportaciones o donativos, en dinero o en especie, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y de las entidades federativas, y los ayuntamientos; de dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal, centralizada o paraestatal, y los órganos de Gobierno de la Ciudad de México ni de los organismos autónomos federales, estatales y de la Ciudad de México.

Las personas aspirantes podrán aportar, en dinero u otras aportaciones, un límite de 2 millones 148 mil 166 pesos; mientras que las aportaciones de militantes y simpatizantes, de manera individual, será de hasta 537 mil 041 pesos.

Asimismo, se establece que los eventos que realicen los aspirantes no deberán tener como finalidad el respaldo para la postulación de precandidatura o candidaturas a cargo de elección popular. En estas actividades tampoco se podrá presentarán propuestas electorales ni realizar expresiones que se interpreten como la continuidad de programas de gobierno o la presentación de una plataforma electoral.

Comentarios

comentarios