A lo largo de los últimos meses las condiciones de inflación han mermado de manera considerable las utilidades generadas por las empresas debido al incremento en los costos de producción y de adquisición de insumos.

La mayor parte de los negocios establecidos han tenido que sacrificar ganancias a cambio de obtener la venta con el fin de poder continuar con su producción.
Jorge Luis Millán, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Empresarial del Estado de México (Copaciem), señaló que al momento se encuentran entre el 40 y el 50 por ciento de los porcentajes de venta que se tenían prepandemia y señaló que muchos de los casos no se ha recuperado el total de empleos que se tenían en 2019.
En el caso particular del mercado inmobiliario, señaló que el máximo que puede hacerse de incremento en la venta y renta de inmuebles desde el 10 por ciento, mientras que las condiciones de inflación internacionales son mucho más elevadas.
Dependiendo de cada giro de negocios es el nivel de utilidad que se puede reflejar, sin embargo en la mayor parte de ellos un porcentaje sano es de alrededor del 30 por ciento.
Al momento la mayor parte de los negocios no puede tener un margen de utilidad más allá del 15 por ciento.
Para el siguiente año se espera que la condición pudiera ser incluso más grave, por los aumentos considerables que se tienen en el costo de los energéticos como es el gas y la luz y una política económica que no ha sido la idónea para manejar una condición de crisis.