Pega inflación al sector restaurantero del Edomex

0
530

El índice de inflación ha alcanzado niveles que no se habían registrado en décadas y que ha golpeado de manera importante al sector restaurantero y que en algunos productos alcanza hasta un 30 por ciento de aumento.

Mauricio Massud Martínez (Foto: Rebeca Morales).

Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en el Estado de México refirió que los costos de insumos como la carne, especias y bebidas han ido en aumento constante lo que hace que en muchos de los casos el platillo deje un margen de ganancia mínimo e incluso nulo.

“Prácticamente semana a semana se esta incrementando al parte de frutas, verduras, proteínas y en índices muy superiores a los que dicta la parte de Gobierno, ese 7.8 por ciento que cerramos en diciembre es irreal, hemos teñido incrementos del 15, 20 y hasta 30 por ciento en ciertos productos básicos”.

Precisó que estos aumentos no pueden ser reflejados en la cartas pues en la mayor parte de los casos dejaría a los establecimientos fuera de mercado y afectaría aún más las ventas, por lo que la propuesta sería buscar el uso de otros ingredientes más accesibles, insumos de la región y de desarrollo de proveedores locales.

Aún cuando no pueden sacarse de la carta muchos de los productos que han aumentado su precio, dijo, la estrategia será no promoverlos y hacer labor de venta con otros de temporada.

“Buscar ser muy creativos para utilizar insumos que no tengan tanto impacto en costos y poderlos ofertar en nuestros menús, ser creativos para ver qje platillos podemos desarrollar”.

En el caso de bebidas, principalmente de importación, los costos superan el 20 por ciento de aumento, destilados en su mayoría, en este caso si harán algunos ajustes en precios.

Massud Martínez indicó que al momento tanto la afluencia como el ticket de los usuarios se mantiene aún hasta un 35 por ciento debajo de los índices prepandemia.

Comentarios

comentarios