A lo largo de la presente administración el Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) ha conseguido la colocación de dos millones de créditos a nivel nacional con una derrama económica de un billón de pesos.

Carlos Martínez Velasquez, Director Nacional de Infonavit señaló que al momento este es el esquema de financiamiento más accesible que se tiene en el país con una tasa de hasta el 8 por ciento, que busca acercar soluciones de vivienda a los trabajadores y dijo, esta es una prestación y no una institución financiera por lo que la premisa aplicar es que quien gana menos paga menos.
“Tiene unas tasas progresivas, quien menos gana, menos paga; tiene un tema importantísimo que es que la cuota patronal se va a amortizar capital y eso es un nuevo diseño de crédito que opera desde 2021 y una tasa ponderada de los créditos infonavit que ronda el 8 por ciento el, no hay un crédito en toda la gama salarial que supere los créditos del instituto y lo obvio además que es el uso de la subcuenta de vivienda”
En reunión con el sector inmobiliario señaló que se está trabajando para que quienes prestan este tipo de servicios sepan que cuentan con opciones para todos los presupuestos y ser así una palanca de desarrollo para los trabajadores.