El uso de los gestores y los problemas por intermediarios en los procesos que se realizan en el Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores sigue siendo una constante y un riego latente a a los recursos por los que se trabaja de manera permanente.

Cinthya Camarillo Herrera, Presidenta de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos en el Valle de Toluca, señaló que se sabe de al menos un centenar de trámites fraudulentos que se ha realizado en los últimos meses para hacer retiros anticipados de la sub cuenta de vivienda de trabajadores, aun cuando estos no están autorizados sino es para adquisición de crédito hipotecario, lo que significa un fraude para la Institución y un grave riesgo para los colaboradores.
«Están haciendo compra ficticia de casas para poder hacer el retiro de la subcuenta de vivienda son un grupo de personas que prestan las casas para poderlas estar vendiendo y luego hacen ya el pago de la casa pero es un riesgo enorme»
Cada uno de estos procedimientos tiene un costo en «administración» que llega a representar hasta el 25 por ciento del total obtenido y que se quedan los gestores, por lo que explicó aún hace mucha falta ampliar la información que se tiene sobre lo que esta permitido y como obtener los mejores beneficios de manera directa.
Camarillo Herrera explico que en la mayor parte de los casos es la propia población quien los busca al no saber con quien acudir exactamente y explico que se tiene conocimiento que para acceder a un crédito hipotecario, solo en los tramites simples que deben hacerse se llegan a cobrar hasta 8 mil pesos para la asesoría general de un trámite aunque los derechohabientes ya califiquen para aprobar su línea de crédito.