Una máquina de soldar por arco eléctrico que se enciende a control remoto hasta por 80 metros, y que al mismo tiempo genera ahorros de energía de aproximadamente 40 por ciento de lo habitual, fue diseñada por un recién egresado y tres académicos del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (ITTux).
El proyecto inició al crear un dispositivo inalámbrico para ahorrar energía en la soladora eléctrica, de manera que el operador pudiera encender la máquina en el momento de utilizarla, hecho que en el uso convencional no siempre es posible, por lo que el consumo de energía es considerable.
El innovador equipo ha generado dos patentes al Instituto y como apoderado legal será dueño del 40 por ciento de las ganancias, en caso de surgir una oportunidad de transferencia tecnológica, en tanto que el 60 por ciento restante será para los cuatro inventores.
Para el registro se puso particular atención al factor de potencia, que es lo que mejor informa sobre el porcentaje de energía que es aprovechado por las soldadoras convencionales que utilizan un transformador. Fue así que el equipo de ingenieros creó el control para máquinas de soldadura por arco eléctrico que utiliza una bobina, la cual genera una carga inductiva que hace que el factor de potencia sea muy bajo y se ahorre energía eléctrica.
Si bien la idea del todavía alumno José Carlos Palacios Vences se llevó a cabo y culminó con el trámite de patente en octubre del 2016, surgió la intención de que la máquina también regulara su potencia de manera inalámbrica.
Para ello se adaptó al prototipo un equipo de radio frecuencia que enciende y apaga la máquina soldadora, y al mismo tiempo regula la corriente de salida, de acuerdo a la tarea que se desempeñe. El registro de patente ya está en poder de sus creadores.
Además del maestro Hugo Pacheco Reyes y del ahora exalumno Palacios Vences, son parte del equipo de creadores el maestro en ciencias Genaro Domínguez Villalba y el ingeniero Javier Castillejos Otharula