Durante todo agosto y septiembre, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) realizará su Ciclo de Cine Rumbo al Aire; con el cual proyectará en distintas sedes ubicadas en 12 estados de la república mexicana las películas nominadas al Premio Ariel 2023.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-Pantalla-2023-08-02-a-las-18.37.22.png?resize=450%2C282&ssl=1)
Jalisco, Ciudad de México, estado de México, Veracruz, Sonora, Coahuila, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Michoacán, Puebla y Campeche, son las entidades a donde llegará este recorrido con el que el público podrá ver las 40 películas que conforman la programación; cada una de ellas ha obtenido nominaciones para el Premio Ariel 2023, en su edición 65. Hasta el momento, han sido confirmadas 40 sedes distribuidas en los estados mencionados.
Sin embargo, el público de todo el país podrá acceder a los títulos del Ciclo de Cine Rumbo al Ariel 2023 a través de la Plataforma AMACC, un micrositio en donde estarán disponibles los filmes de forma gratuita. Es importante aclarar que las películas estarán disponibles únicamente en días y horarios específicos, para lo cual se debe obtener un boleto para tener acceso a la función de cada filme. Los tickets estarán disponibles 24 horas antes de la función y hasta agotar su disponibilidad. Para ingresar a Plataforma AMACC, es necesario crear una cuenta con tan sólo una dirección de correo electrónico. Una vez iniciada la sesión, en la página estará disponible la programación con fecha, día y filme. Al momento, la cartelera de Plataforma AMACC no cuenta con la programación del mes de agosto y será publicada en el transcurso de estos días.
Entre las categorías principales de la Edición 65 de los Premios Ariel está la de Mejor Película, conformada por los filmes:
- BARDO, Falsa crónica de unas cuántas verdades: presenta la historia de Silverio, un renombrado periodista y documentalista mexicano que vive en Los Ángeles, quien, después de recibir un prestigioso premio internacional, se ve obligado a regresar a su país de origen
- El norte sobre el vacío: Don Reynaldo es un reconocido cazador en declive, cuando aparece la amenaza de perder su patrimonio y el legado de su padre, la dinámica con su familia, con sus empleados y con la tierra.
- Huesera: es la historia de nombre Valeria quien se entera de que está embarazada, una entidad siniestra pondrá en peligro su vida y, después de dar a luz, la de su bebé. Para salvarse, tendrá que adentrarse en su pasado punk y en un mundo de brujas urbanas que la guiarán para enfrentar a La Huesera.
- La caída: De la directora argentina Lucía Puenzo, expone a Mariel una clavadista veterana en su última oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, cuando una verdad es descubierta, se ve obligada a enfrentarse con su propio pasado.
- La civil: Cielo es una madre cuya hija, Laura, es secuestrada en el norte de México. A pesar de haber pagado múltiples rescates, Laura no regresa. Cuando las autoridades no ofrecen apoyo para la búsqueda, Cielo decide tomar el asunto en sus propias manos.
En tanto, los nominados a Mejor dirección son:
- Natalia Beristáin – Ruido
- Michelle Garza Cervera – Huesera
- Alejandro González Iñárritu – BARDO, Falsa crónica de unas cuántas verdades
- Alejandra Márquez Abella – El norte sobre el vacío
- Lucía Puenzo – La caída
La premiación se realizará el 9 de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.