Durante la primera sesión de tres dispuestas para la revisión del informe de resultados realizado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem) sobre la revisión de la Cuenta Pública del Estado de México 2020 se analizó lo concerniente a las entidades fiscalizables de carácter estatal.
Al respecto, la diputada Evelyn Osornio Jiménez, presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Osfem detalló que la cuenta pública contiene 15 ejes, los cuales se integraron en cuatro libros, respecto a tres poderes, siete órganos autónomos, 86 organismos auxiliares y 2 fideicomisos.
De los ejes analizados a las entes estatales resaltó la Programación y presupuestación: “hablamos del equilibrio entre los ingresos estimados y los ingresos aprobados en ese sentido se establece que el 100% cumplió con la meta”.
Por su parte y al ser cuestionada la auditora superior del Osfem, Miroslava Carrillo, sobre los criterios para elegir a los entes fiscalizados, refirió que fue con base en los recursos designados, cambios y/o rotación de personas recurrentes en algún cargo, así como denuncias que llegan al Organismo.
“Tambien hay una oportunidad de revisar cuál es el monto que cada uno –de los entes- presupuestalmente ejerce, y nos damos cuenta que en el estado de México (territorio), corresponde a un presupuesto que asciende alrededor a los 400 mil millones de pesos, pero alrededor de 310 se ejecutan en el estado (gobierno estatal), entonces ahí la relevancia es ” señaló.
Además, pidió a los legisladores permitir a los entes fiscalizados cumplir con la etapa de desahogo de evidencias con base en las observaciones del Organismo, y puntualizó que por el momento no se tienen nombres de las personas que pudieran estar involucradas en las irregularidades observadas.
Ejes de la Cuenta Pública:
1. Programación y la presupuestación
2. Transferencia de recursos
3. Suficiencia presupuestaria
4. Verificación en el pago de nóminas
5. Ejercicio presupuestario
6. Sistema de alertas
7. Nivel de endeudamiento
8. Razón de solvencia
9. Metas y recursos ejercidos por programa
10. Metas recaudadas contra ejercidas
11. Límite por servicios personales
12. Cumplimiento de límite de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas)
13. Balance de recursos disponibles
14. Publicación de información financiera en la página de internet
15. Remuneraciones de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) del Ipomex
Finalmente se detalló que en la segunda sesión se analizará a las entidades municipales (jueves 17 de febrero), mientras que en la tercera se analizará a los Órganos autónomos, ya que el próximo 10 de marzo es la fecha límite para la aprobación o no, de las cuentas públicas municipales.