Inician análisis de propuesta para cupo del 10% para acciones afirmativas en Instituciones estatales 

0
12

En trabajo conjunto de las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, junto con Grupos Vulnerables, se inició el análisis de la iniciativa enviada por el gobierno del estado que plantea la posibilidad de establecer un cupo del 10% para acciones afirmativas en Instituciones estatales de educación superior.

Javier de Jesús Domínguez González, encargado de Despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial «Gaceta del Gobierno» (Foto: Manuel Luna).

Al respecto, Javier de Jesús Domínguez González, encargado de Despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial «Gaceta del Gobierno«, informó que este cupo no será obligatorio, sino que dependería del número de personas que se inscriban y de la forma en que lo hagan.

“Se plantea un panorama de que dentro de la matrícula que vayan a establecer los Institutos, tecnológicos de estudios superiores, planteen hasta el 10%, no necesariamente obligatorio, dependerá cuánta gente se inscriba, de qué manera, pero sí cuando haya un supuesto como se tuvo en este caso de Vanessa, que eran 143 lugares y ella quedaba en el lugar 144, poder buscar en acción afirmativa que este estas personas vayan ingresando”.

Y es que la iniciativa nace tras el intento de ingreso a la Universidad Autónoma del Estado de México de una persona con autodeterminación indígena, pero que no logró el acceso, y solicitó que se pudiera realizar una acción afirmativa para ello, bajo el argumento de que hay sectores que no tienen las mismas oportunidades para su desarrollo y acceder a la educación superior.

Domínguez González, refirió que la iniciativa busca que, en caso de que haya un número limitado de lugares disponibles, se pueda considerar la acción afirmativa para permitir el ingreso de personas que pertenecen a grupos históricamente discriminados, como comunidades originarias, personas con discapacidad o grupos de diversidad sexual.

Así, la Secretaría de Educación tendrá que establecer las directrices para la implementación de este cupo, que podría variar dependiendo de la institución y del número de personas que se inscriban. En caso de que no se inscriban personas de estos grupos, no se tendría que nombrar el 10% del cupo, pero si se inscriben, se tendría que respetar al menos ese porcentaje.

Finalmente, en caso de que se presente un número mayor de personas que deseen ingresar a través de la acción afirmativa, se tendría que considerar la posibilidad de más lugares, pero sería para casos muy específicos.

Comentarios

comentarios