En respuesta a la persistencia de accidentes viales que involucran al transporte público, la Secretaría de Movilidad del estado de México, encabezada por Daniel Sibaja, anunció una serie de operativos contra el transporte irregular y sin placas.

Esta medida busca abordar una problemática que, según el secretario, ha llevado a la consideración de denuncias penales y el retiro de concesiones.
Sibaja informó que, hasta la fecha, se han iniciado 15 procesos para el retiro de concesiones, de los cuales 7 ya han sido concretados. Sin embargo, algunos transportistas han logrado ampararse legalmente, argumentando normativas pasadas que, incluso, permitían la circulación sin placas.
Se estima que en la entidad operan alrededor de 70 mil unidades de transporte «semiformales«, en contraste con las 150 mil unidades que sí cuentan con concesión. El secretario reconoció que la capacidad de seguimiento de la Secretaría de Movilidad se ve limitada, ya que la responsabilidad de la investigación recae en la Fiscalía.
Como ejemplo, mencionó un accidente en Tecámac que resultó en cinco personas fallecidas y 17 heridas, donde el dictamen de la Fiscalía favoreció al transportista a pesar de que el chofer habría rebasado.
En relación con los recientes accidentes en los que se ha visto involucrado el transporte público, la Secretaría de Movilidad mencionó que ha estado brindando acompañamiento a las familias afectadas.
Finalmente, Sibaja recordó que en 2011 se entregaron diversas concesiones de transporte público, y destacó que desde hace una década no se han otorgado nuevas concesiones en la entidad.