De acuerdo con el último índice de percepción sobre inseguridad realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la capital del Estado de México el 83.3% de la población se siente insegura o percibe que los niveles de inseguridad han ido a la alza.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/01/bot%C3%B3n-de-p%C3%A1nico.jpg?resize=481%2C392&ssl=1)
Jorge Luis Pedraza, presidente de la Cámara de Comercio del valle de Toluca aseguro que para el comercio esta situación se relaciona principalmente por el tema de violencia, es decir los robos, asaltos y hechos delictivos que impactan al sector cada vez tienen al menos un componente de uso de armas, golpes al personal y en general episodios violentos
Alarmas, botones de pánico, estrategias para la denuncia de manera más eficiente han ido dando resultados de manera paulatina, sin embargo es importante que se adicione un componente legislativo, es decir el hecho de que las acciones que sean más severas y con esto se impacte de manera efectiva la inhibición del delito
Otro de los puntos esenciales es que las acciones deben ir acompañadas con estrategias de crecimiento económico, condiciones para la generación de empleos, mayor movilidad de mercancías y servicios y en general generación de riqueza que permita mejores condiciones de vida de la población.
Uno de los puntos fundamentales que se perciben por parte del sector, es que al haber menor movilidad la población se siente más vulnerable en las calles y en algunos de los casos esto propicia la sensación desprotección.