La mañana del jueves 11 de septiembre, la gobernadora del estado de México Delfina Gómez Álvarez, instaló el Comité Promotor de Inversiones en el estado de México impulsado por la Secretaría de Economía Federal y alineado con el Plan México.

Gómez Álvarez, define el Comité como un espacio confiable para el diálogo y el análisis estratégica de la inversión al estado. Las funciones del comité serán: el análisis de las necesidades de inversión en el estado, propondrá líneas de acción estratégicas acordes al Plan México, identificará y eliminará las barreras que complican la inversión y finalmente potenciará las ventajas competitivas y comparativas que distinguen al Edomex. “Que sea para bienestar para la entidad”, afirmó,
Mencionó que en los últimos dos años, el gobierno estatal ha generado más de 190 mil millones de empleos y sacado a 1.9 millones de mexiquenses de la pobreza.
“Por ello, queridas y queridos amigos de este Comité, para nosotros representan de verdad un tesoro muy valioso, un paso estratégico para seguir fortaleciendo la alianza entre el gobierno del estado y entre la iniciativa privada”, aclaró.
Por otro lado, el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal en México, Carlos Alfonso Candelaria, informó las prioridades bajo el Plan México, dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario Marcelo Ebrard los cuales destacan los polos del desarrollo económico para el bienestar que buscan atraer inversión nacional e internacional en “clusters” industriales, de servicios y turismo, incluyendo vivienda, escuelas y hospitales, y considerando factores ambientales e infraestructurales. Estos polos ofrecen incentivos fiscales como deducción inmediata del 100% en activos fijos nuevos, deducción adicional del 25% en capacitación dual e investigación y desarrollo. En la etapa inicial del proyecto, se invertirán cerca de 800 millones de pesos lo cual generará 4 mil 500 empleos en el estado. Otras prioridades, son la innovación y tecnología y la electromovilidad. Añadió el relanzamiento de la marca «Hecho en México» y mencionó las acciones para defender la industria mexicana, como aranceles a la industria textil.
Finalmente, La secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, destacó la iniciativa la cual traerá inversiones y generará empleos. Añadió, que, en julio del 2025, se contabilizaron 140 millones 155 mil de pesos de inversión nacional y 10 millones 537 mil dólares de inversión extranjera e invitó a empresas nacionales e internacionales a invertir en el estado.