Instalan el Consejo Consultivo de las Caravanas por la Justicia Cotidiana

0
768

Con la finalidad de evaluar los resultados y procesos de las Caravanas por la Justicia Cotidiana, el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, instaló el Consejo Consultivo de dicho programa.

Medirá este órgano los avances, resultados y espacios de oportunidad de este programa (Foto: Especial).

Está integrado por instituciones de prestigio a nivel nacional, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Borde Político, México Evalúa, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca (ITESM).

Rodrigo Espeleta destacó la importancia de contar con un órgano de evaluación que permita medir con transparencia los avances y espacios de oportunidad de este programa, cuyo objetivo es beneficiar a las y los mexiquenses, acercando trámites y servicios para combatir el rezago jurídico.

Bajo esta premisa, el Consejo Consultivo tendrá la responsabilidad de definir los lineamientos metodológicos que definan la transparencia, así como la rendición de cuentas de los avances y resultados del programa.

Explicó que las Caravanas por la Justicia Cotidiana forman parte de una política pública única en México, que acerca servicios a los habitantes de zonas alejadas, de ahí la necesidad de generar los mecanismos necesarios que permitan medir su operatividad, funcionamiento y resultados.

En este sentido, Rodrigo Espeleta destacó que este proyecto permitirá, a futuro, generar información útil para alinear otras políticas públicas en materia de Mejora regulatoria, por lo que reiteró la necesidad de contar con lineamientos metodológicos que permitan conocer su impacto social.

Durante el evento, Andrés Labougle, de Borde Político, presentó la metodología a través de la cual se medirán los avances del programa, para dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos planteados, donde destacan la reducción de la marginación jurídica, eliminar las barreras del acceso a la justicia y fortalecer el uso de mecanismos alternativos que permitan satisfacer y garantizar los derechos de las y los mexiquenses en los lapsos establecidos.

Durante su participación, los representantes de los organismos involucrados recalcaron los retos que enfrentan las Caravanas por la Justicia Cotidiana, no obstante, reiteraron su colaboración para encontrar nuevos espacios de oportunidad.

En este sentido, Víctor Manuel Martínez Orta Rivero, Director de Fortalecimiento de Gobiernos Locales de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca, acentuó la importancia de elaborar un marco normativo que garantice la transparencia y la rendición de cuentas.

Cabe destacar que desde su puesta en marcha el pasado 9 de octubre, las Caravanas por la Justicia cotidiana han recorrido ocho municipios donde se han beneficiado 9 mil 424 mexiquenses.

Comentarios

comentarios