A partir de diciembre de este año, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro operará a través de oficinas móviles pues a la fecha es solo vía internet, así lo dio a conocer Carlos Gastón Torres Rosas, Coordinador General de Programas Integrales del Desarrollo del Gobierno federal.

El funcionario agregó que en la entidad mexiquense iniciarán con alrededor de 30 oficinas para incorporar a las y los solicitantes.
Informó que a la fecha el Estado de México registra 14 mil 194 jóvenes incorporados al programa.
Asimismo, mencionó que hasta un 50% de esa población ha tenido oportunidad de quedarse a laborar en los espacios laborales adheridos a ese programa.
Éste programa otorga de forma mensual 5 mil 258 pesos durante un año y se informó que incorpora de forma paulatina a las y los jóvenes a los Bancos del Bienestar para los pagos.
Se espera pueda incorporar a más jóvenes a partir de enero de 2023, situación que depende de la aprobación del Presupuesto de Egresos del gobierno federal.
Cabe mencionar que a través del programa las y los jóvenes reciben capacitación en centros laborales y al momento, el acceso es solo vía internet, tanto para detectar espacios y empresas con alguna vacante, así como para cuestiones de registro y el envío de documentación.