El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México ofrece diversos servicios, dirigidos a pequeños productores y en general, a todos los sectores de la población, con el propósito de coadyuvar al desarrollo del sector agropecuario de la entidad y el país.
Destacan los Análisis Bromatológicos de Forrajes, Análisis de Suelos, Asesoría a Productores en Desarrollo Organizacional, Desarrollo de Proyectos de Desarrollo Rural y Asesoría a Ayuntamientos en Programas de Desarrollo Rural.
Todos, realizados por expertos de este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, que además está enfocado en la realización de investigación científica y formación de capital humano de alto nivel en las Ciencias Agropecuarias y Rurales.
Este espacio también genera trabajos de investigación, imparte docencia en el área de posgrado, publica documentos científicos y de divulgación, pero también realiza acciones de extensión y vinculación con actores sociales y académicos, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la sociedad rural y fortalecer las capacidades del capital humano, así como difundir la cultura entre la comunidad del ICAR y la sociedad.
Cabe resaltar que además de tener una amplia vinculación con la población, así como con los sectores productivo, social y gubernamental, el ICAR se consolida como líder en la investigación y formación de capital humano altamente capacitado en las Ciencias Agropecuarias y Rurales.
Además, tiene el reconocimiento como uno de los mejores espacios de investigación del país en esta área del conocimiento y mantiene una mayor influencia y vinculación con la sociedad y con la comunidad científica nacional e internacional.