El aumento al salario mínimo es insuficiente, ya que cada mexicano necesita 94.06 pesos diarios para cubrir gastos de alimentación, vivienda, transporte, cultura y recreación, aseguró El Barzón Nacional, al fijar una postura sobre el aumento de 80.4 a 88.36 pesos del mini salario.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/tabla-precios-300x249.jpg?resize=300%2C249)
La organización, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, indicó que desde el inicio del 2017 advirtió que la inflación acumulada alcanzaría el 7 por ciento. En un comunicado, sseñaló que el impacto en los precios de los principales alimentos de la canasta básica y servicios básicos como la electricidad, gasolina y gas LP, se registraría “una fuerte caída en el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas”, sumado a “los altos índices de pobreza y desigualdad que existen en nuestro país”.
El salario mínimo no representa ni cubre las necesidades de alimentación, salud y educación de las familias mexicanas, señaló la organización.
“El reciente aumento de 88.36 pesos diarios, que serían alrededor de 2 mil 650 pesos mensuales, resulta insignificante y no representa una mejora la capacidad adquisitiva de los mexicanos”, sentenció El Barzón.
Con el reciente aumento al salario mínimo, los 8.33 pesos alcanzarían sólo para 400 gramos de tortilla o 125 gramos de frijol o una cebolla, pues sólo el precio de la canasta básica se lleva poco más del 60 por ciento del salario mínimo, “por lo que nuestra población con edad para laborar y que recibe de uno a dos salarios mínimos, no puede cubrir el gasto general de salud, vivienda, escuela y alimentos”.