Un equipo científico logró crear el atlas unicelular de todo el pulmón humano, con una combinación de datos de casi 40 estudios, que revela tipos de células poco frecuentes y servirá para avanzar en la comprensión de las enfermedades pulmonares.

Se trata, según sus responsables, del mayor y más completo mapa celular de este órgano y será un valioso recurso para los investigadores de pulmón y para identificar nuevas dianas terapéuticas. Los detalles de esta colección, para la que se ha usado aprendizaje automático, se dan a conocer en una revista de salud, tecnología y medicina.
Detrás del “Atlas de Células Pulmonares Humanas“, que muestra las diferencias claves entre salud y enfermedad, están -entre otros- investigadores del Instituto Wellcome Trust Sanger del Reino Unido, del Instituto de Biología Computacional Helmholtz de Alemania y del Centro Médico Universitario de Groninga.
La investigación pulmonar se ha beneficiado enormemente de los recientes estudios unicelulares que muestran qué genes están activos en cada célula. A pesar de ello, esta se ha visto limitada por el número de muestras e individuos incluidos por estudio, reseñó Agencias Internacionales.
Para comprender mejor los pulmones sanos y determinar qué falla en la enfermedad, se ha necesitado un atlas exhaustivo y con gran diversidad celular, pero ha sido difícil conseguirlo, señala un comunicado del Wellcome Trust Sanger.