Adán Augusto López Hernández, secretario federal de Gobernación presentó ante el pleno de la LXI Legislatura de la entidad, autoridades estatales y municipales, así como de empresarios, la minuta de proyecto de decreto por el que se reforma el artículo quinto transitorio por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, con el objetivo de ampliar la información sobre la permanencia en las calles de las fuerzas armadas hasta 2028.
Con la intención de profundizar un análisis para intercambiar puntos de vista, según López Hernández informó que la mayoría de los mexicanos aprueba que los elementos de las fuerzas armadas permanezcan brindando actividades de seguridad.
«Entre el 80 y 84 por ciento de los mexicanos aprueban que las fuerzas armadas presten tareas de seguridad pública, no se trata de ninguna manera de la militarización».
Tras el trabajo para la aprobación de la iniciativa presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre Valdez a nivel federal, la reforma aprobada establece un cronograma imponiendo la obligación semestral de que el Ejecutivo federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina o la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los estados y los municipios, presenten un informe ante el Secretariado Nacional de Seguridad Pública para evaluar el avance que se tenga, principalmente en la capacitación y equipamiento para que los municipios y los estados vayan consolidando sus policías.
Para lo anterior detalló, los recursos se obtendrán, tras la iniciativa que reforma a la Ley de Instituciones de Crédito para agilizar el procedimiento de disponer recursos de cuentas sin movimientos y que fueron congeladas.
“Prácticamente de inmediato de los recursos que de procedencia ilícita estén congelados en las instituciones bancarias, al día de hoy esos recursos son del orden de los 27 mil millones de pesos, son cuentas abandonadas que caían en un entramado burocrático, y 5 años después, eran recursos que las instituciones bancarias, quedaban en sus beneficios».
El 40% de ese monto se entregará a las fuerzas armadas, 40% para los estados y 30% para los municipios.
Aseguró además, que a partir del próximo año se creará un Fondo para que en todo caso, en el presupuesto de 2024 quede etiquetado y se dispongan de esos recursos.
A mediano plazo dijo, “si todos ponemos de nuestra parte, sí los municipios y los estados, y la federación pone de su parte, pues estaremos finalmente ganándole la batalla a la delincuencia”.
En su oportunidad el gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo, señaló que muchos de los resultados en la entidad, han sido por el respaldo de la presidencia de la República “y a la participación leal, decidida y comprometida de las fuerzas armadas en el estado de México como en el resto del país; el Ejército, la Marina, la Guardia nacional, son las Instituciones Públicas más respetadas y mejor valoradas por las familias, para las autoridades estatales su presencia es una fortaleza, las fuerzas armadas son garantías de lealtad y la institucionalidad, su participación en las labores de seguridad nos fortalece a todos, la participación de la Guardia Nacional, el Ejército la Marina ha sido fundamental para la cobertura de los 125 municipios de la entidad, para realizar operativos más eficaces”.
Cabe señalar que en el diálogo en la Cámara de Diputados no participaron las fuerzas parlamentarias del PAN y PRD, ya que decidieron no asistir al encuentro, mientras que sólo Movimiento Ciudadano manifestó que emitirá su voto en contra por las incongruencias del Ejecutivo federal al fallar a su palabra, además de que la determinación pone en estadio de vulnerabilidad a las fuerzas armadas.
Por su parte los empresarios cuestionaron sobre los mecanismos de actuación para que actúen las fuerzas armadas, el número de elementos y cuarteles que tendrá finalmente la Guardia Nacional y sobre su financiamiento, por lo que el secretario federal apunto que la respuesta de actuación basta con una llamada telefónica del gobernador; mientras que los elementos serán 14 mil 600 y 44 cuarteles, finalmente, el financiamiento será a través el fondo señalado.
La visita del secretario de Gobernación se debe a que además de que ya se ha dado la aprobación de la minuta en la Cámara de Diputados federal, ésta debe ser aprobada por la mayoría de los estados, actualmente son 11 los estados que ya an aprobando la minuta, por lo quede aprobarse este día, el Edomex sería la entidad número doce en hacerlo.