Investigadores, ex gobernadores y especialistas participaron en II Congreso Internacional de Derecho Municipal

0
636

Investigadores, ex gobernadores y especialistas participaron en el II Congreso Internacional de Derecho Municipal que organizó El Colegio Mexiquense que desde el miércoles pasado dieron sus puntos de vista de los municipios y la situación en la que se encuentran.

(Foto: Elizabeth García).

Estas conferencias se realizaron en el marco del aniversario 500 de la creación del municipio mexicano, donde coincidieron que pese al tiempo, continúa siendo el eslabón más débil del sistema federal mexicano. 

José María Serna de la Garza, Instituto de Investigación Jurídicas de la UNAM, en su conferencia «Perspectivas de reforma al régimen municipal de México» lamentó que los municipios padecen carencias, hay dependencia fiscal, falta de capacidad de gestión de los asuntos públicos y de resolución y provisión de servicios y políticas públicas que constitucionalmente le corresponden además de pocos equilibrios internos lo que hace que no avancen. 

«La forma de gobierno municipal que existe en México como una forma de gobierno presidencial de mayoría sobrerepsentada, pocos equilibrios internos, trabajo poco deliberativa, y poco colegiada. El alcalde tiene todo el control por el mismo mecanismo que se elige a un ayuntamiento. El tema es como se puede generar equilibrio dentro del gobierno municipal» dijo. 

Algunas propuestas son hacer al municipio  participe del principio de soberanía popular, otro tema a la reforma municipal es el mecanismo de elección de los integrantes del ayuntamiento, cambiar hacia un esquema de elección por distritos electorales municipales como ya se hace en otros municipios. 

Además, enfatizó que se debe fortalecer el papel de regidores de oposición, que sea obligatorio que sean parte de todas las comisiones y que cierto porcentaje de comisiones sean presididas por regidores de oposición. 

Estas y otras reformas fueron mencionadas por los especialistas. Sin embargo lamentaron que la falta de compromiso es la principal razón por la que los municipios no avanzan.

Comentarios

comentarios