El 80 por ciento de las viviendas del municipio de Ecatepec fueron construidas de manera irregular, de acuerdo con el presidente municipal de esta demarcación, Fernando Vilchis Contreras.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/IMG_20190718_141528497_HDR-600x450.jpg?resize=600%2C450&ssl=1)
En entrevista, el edil dio a conocer la alarmante cifra de los asentamientos irregulares que ponen en riesgo a quienes habitan estas viviendas y que según el propio alcalde fueron producto de la corrupción de las pasadas administraciones.
Explicó que el incremento de viviendas irregulares se dio bajo un esquema de pagos indebidos que las autoridades realizaban para permitir estos asentamientos, sin importar el riesgo que esto representaba para la gente que las habita.
“Le decía ‘metete aquí, metete allá, hay campo, metete de este otro lado, aunque haya empresas tú metete’ y era más fácil no regularizarlos porque ello conllevaba recursos”.
Por otra parte, dio a conocer que la administración actual ya trabaja en una plataforma de consulta ciudadana en la que se dará a conocer la información de la administración pública municipal, esto luego de ser cuestionado por el rezago en materia de trasparencia que declaró, en pasadas fechas por la Zulema Martínez Sánchez, presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
“Yo creo que a finales de este año estaremos inaugurando un sistema adecuado para poder generar un plataforma de consulta, incluso, ya ni siquiera por transparencia, por plataforma de consulta”.
Justificó que el instituto considera al municipio como el principal el incumplir con las obligaciones de transparencia que marca la ley debido a que la tecnología usada por la pasada administración impedía tener acceso a la totalidad de la información, ya que esta era controlada por un software perteneciente a una empresa privada desde hace ocho años y negó el incumplimiento de esta administración a la disposición de trasnparencia.
“En el caso de nosotros no es una negación sino, más bien, nos dejaron en muchas aspectos sin información y es información que, obviamente, obtenemos incluso a veces para poder generar y no quedarnos con un incumplimiento de dar información, de datos oficiales, de plataformas oficiales”.
Además, dio a conocer que se trabaja en una plataforma para poder consultar el pago del impuesto predial y agua, así como para identificar dueño de las propiedades del municipio, sin embargo, ante el alto número de viviendas irregulares, el gobierno local se limitará al 20 por ciento de las viviendas reguladas.