“La profesionalización, actualización y capacitación de los maestros es un proceso sistemático, que les permitirá garantizar su dominio disciplinar, pedagógico y didáctico”; así se expresó la doctora Arlene Campuzano González, conferencista invitada por el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), quien abordó el tema “La formación continua de los maestros, implicaciones y retos”.

Al dar la bienvenida el director general doctor Eduardo Blanco Rodríguez, a nombre del gobernador del estado de México, Alfredo Del Mazo Maza y del secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano; manifestó: “en veinte años ha habido tres reformas educativas, lo que pareciera que en cada uno de ellos se ha reinventado la enseñanza, en detrimento de la formación docente. Hoy vivimos un nuevo modelo que se le ha denominado -La Nueva Escuela Mexicana- y como toda reforma con sus oportunidades que puede tener, pero también con sus dudas que tiene”, para finalmente dar la bienvenida y reconocer el que, con su formación en el ISCEEM y su experiencia y visión en la práctica diaria en la región sur, diera un contenido interesante.
Por su parte la doctora Arlene Campuzano fue presentada por la moderadora doctora Alicia Dávila Gutiérrez, quien resaltó su preparación profesional de la invitada, quien tiene el grado de doctora en Educación, cuenta con 34 años de servicio en el subsistema educativo estatal; y entre otros talleres es autora del Curso “Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en Educación Básica” avalado y publicado en el catálogo la USICAMM.
Primero hablo lo que es la Subdirección de Formación Continua y los 26 Centros de Maestros Estatales, quienes de manera regional se ocupan del diseño, gestión, desarrollo y evaluación de la oferta formativa dirigida a docentes de Educación Básica del Subsistema Estatal, con el fin de fortalecer su capacidades y habilidades.
La ponente habló de la importancia de la capacitación a través de cursos, talleres y diplomados para poner en práctica las capacidades, habilidades y valores, que aplicarán con los estudiantes, salvaguardando y contribuyendo al derecho de los niños por una educación de calidad.
Hablo de los retos que enfrentan en el Centro de Maestros Tejupilco, donde actualmente es asesora, y que a través de la formación continua tienen que ayudar a los maestros, no sin antes elaborar un diagnóstico de necesidades, ya sea con cursos presenciales o en línea (que son los más solicitados) y responder a la formación que establece la SEP para todos los maestros de esta zona de la entidad.
Y entre otras cosas la Formación Continua comprende dimensiones como la Educativa relacionada a los procesos de actualización docente, con cambios curriculares y procesos de formación de acuerdo con la realidad educativa. Y es de suma importancia comentar dijo: “la normatividad sobre formación continua, en el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes del Subsistema Educativo Estatal, en su título tercero, capítulo XIII de los Derechos y Obligaciones de los Servidores Públicos Docentes, en el artículo VI. Dice: “Asistir a las actividades de capacitación que les permitan elevar sus conocimientos, aptitudes y habilidades para poder acceder a puestos de mayor categoría”.