En materia de residencias médicas el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) se ha convertido en un modelo a nivel nacional por su reglamento, el cual brinda certeza en distintos aspectos como capacitación e instrucción académica pero también para preservar los derechos en distintos aspectos.

Así lo refirió el secretario de Salud del estado de México, Francisco Javier Fernández Clamont, y agregó que este reglamento contiene además la normatividad que deben seguir los residentes.
Puntualizó que el estado de México cuenta con once sedes para residencias médicas y alrededor de mil personas conforman este tipo de personal.
Asimismo, el secretario de Salud estatal comentó que los médicos residentes que ingresaron el 1º de marzo y los médicos internos que ingresan tanto en enero como este mes de agosto reciben capacitación en temas operativos, médicos, normativos, y a la par se les practican tamizajes en temas de salud mental, y adicciones.
Esto, dijo, debido a que se trata de personal que brinda atención a pacientes, de ahí la importancia para sean analizados previamente.
Explicó que los estudios consisten en un análisis sobre su estatus de salud mental pues de requerir atención en el trayecto de las estancias en las distintas unidades, el personal es canalizado a áreas de psicología o psiquiatría y resaltó la importancia del tema de salud mental tanto para estudiantes internos como para los residentes.
Puntualizó que, derivado de estás pruebas o tamizajes, de un 5 a un 8 por ciento han requerido algún atención por temas relativos a su crianza, de cuestiones que vivieron durante su infancia o de su historia de vida.
Y detalló que los casos más comunes son depresión, ansiedad, estrés postraumático, incluso ideas suicidas.
Aseguró que se pone especial cuidado con el grupo de internos y pasantes de servicio social y mencionó que al día de hoy ha evolucionado el esquema de operación, pues antaño el personal tenía que quedarse hasta una semana en las áreas designadas, mientras que ahora se aplican horarios son de las 8:00 a las 16:00 horas, de lunes a viernes, y además dan seguimiento.