Enfrenta Issemym una crisis estructural; hay plan de recuperación

0
32

Uno de los temas más cuestionados durante la comparecencia del secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, fue la situación actual del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym).

Fotografía: (Claudia Hidalgo).

Al respecto, el secretario informó que el Issemym enfrenta una crisis estructural largamente postergada que amenaza la continuidad de sus servicios médicos y la seguridad social de sus derechohabientes. Destacó que la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez asume esta problemática como una política de estado. 

“Vamos a actuar bajo tres principios rectores que son honestidad, justicia social y responsabilidad fiscal. Ante estas acciones concretas vamos a garantizar la continuidad del servicio médico sin interrupciones”, afirmó. 

El secretario considera este tema una prioridad, afirmando que se está trabajando en un programa integral que implica replantear la ley, la norma y la parte financiera. Mencionó que el Issemym tiene sus propios recursos y presupuesto para atender cualquier circunstancia a corto plazo, y la iniciativa busca darle viabilidad a largo plazo. En cuanto a los problemas judiciales, se reconoce que el tema de las pensiones ha sido un desafío.

“Son demandas que de pronto el manejo legal, pues ustedes saben que la parte de los bufetes jurídicos siempre son un tema que hay que cuidar con mucho detalle porque de lo contrario se nos puede salir de control y esto tiene un impacto de orden presupuestal financiero”, afirmó.

Sobre la pérdida de varios millones de pesos y recursos por el tema de la población no reconocida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021, informó que se revisa con la Federación para recuperar esos fondos, sin generar expectativas sobre la recuperación de este recurso para 2026.

“Desde la administración en el 2021 por el tema del COVID, hubo ahí alguna circunstancia estadística que afectó la parte presupuestal y en ese rubro hubo una disminución de los recursos de las participaciones de la Federación hacia el estado”, afirmó. 

Finalmente, respecto al crédito, se considera bueno si se ejerce con responsabilidad, y la expectativa para 2026 es no tener deuda.

Comentarios

comentarios