ISSSTE crea guía para padres para detectar a tiempo síntomas de cáncer infantil

0
623

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) creó la ga para padres sobre la Detección Oportuna de CánceInfantil que se reparte en todas las unidades dicas de primer y segundo nivede atención, así como en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’sya que la detección oportuna de esta enfermedad es fundamental para podetratar este padecimiento, puntuali la Jefa de Servicios de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del Instituto, Farina Arreguín González.

El equipo de oncología pediátrica del CMN “20 de Noviembre” imparte educación a personal médico de otros Hospitales del Instituto para detallar las sospechas de este padecimiento (Foto: Especial).

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, celebrado el 15 dfebrero, la especialista expli que el equipo de oncología pediátrica de este nosocomio son pioneros en realizar esta ga, asimismo, imparte educación personal dico de otros Hospitales del Instituto a tras de la Telemedicina pardetallar las sospechas de esta enfermedad, la cual es la primera causa de muerte en la edad pediátrica, dijo.

Destacó que tienen un curso de subespecialidad por parte de la UniversidaNacional Autónoma de México (UNAM) de oncología pediátrica, con el propósitde enviarlos a la red hospitalaria en los estados para que haya un especialistinformado, preparado y certificado en el tratamiento del cáncer, no sólo en lparte dica, sino también la humana que es una característica primordial en el ISSSTE.
De igual manera, detalló que todos los viernes del mes de febrero, en honor poser el mes internacional contra el cáncer, capacitan a telemedicina y presencialcon el propósito de disminuir el tiempo de referencia y contrareferencia de loniños y niñas derechohabientes que puedan presentar ciertos síntomas dncer, damos esas pláticas para mantener una comunicación directa aq en eCMN y otorgar una cita en no más de 10 días, el tiempo es oro en este tipo de enfermedad y eso implica no retrasar el diagnóstico”.
Asimismo, Arregn González agregó que el CMN cuenta con la Clínica dSobrevivientes a Cáncer Pediátrico, la cual tiene como objetivo ofrecer pacientes apoyo multidisciplinario para que logren reintegrarse a la sociedad, ser productivos y mantener una calidad de vida durante su crecimiento.
Mencio que surgió ante la necesidad de prevenir y atender las secuelas dencer en la vida futura de los niños y adolescentes que lograron sobrevivir a este padecimiento.
La especialista añadió que otrasecuelasfrecuentes soalteracioneendocrinológicas como talla baja, síndrome metabólico, hipotiroidismo, falla ovárica e infertilidad.
Del 2 de marzo de 2016 al cierre de 2017, se atendió a 140 pacientes activos, dlos cuales la mayoría cuentan entre 14 y 18 años de edad. Asimismo, sregistraron 171 sobrevivientes a cáncer pediátrico provenientes de todo el país, y se otorgaron 587 consultas.
Dentro de la clínica, dijo Arreguín González, se detectan segundas neoplasias, yque los sobrevivientes a ncer pueden llegar a presentar otro tipo depadecimiento. Al llegar a los 40 años, 90 por ciento de los que vencen al cáncetienen riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes mellitus y fallas cardiovasculares, de ahí la importancia de esta Clínica”.
Por último, resaltó que en el CMN se impulsan programas de investigación trabajos interinstitucionales, con el propósito de intercambiar información disminuir el cáncer infantil. Extendió una felicitación al equipo de oncologípediátrica del nosocomio quien ha permitido impulsar estas acciones en favor dlas niñas y niños derechohabientes del ISSSTE.

Comentarios

comentarios