El diputado Javier Cruz Jaramillo (Morena) rindió su primer informe de actividades legislativas y de gestión social, destacando que la labor del Congreso debe tener rostro humano. En su mensaje, subrayó la presentación de iniciativas orientadas a fortalecer la planeación presupuestal, la transparencia en el gasto y la eficiencia en la inversión pública, además de la gestión de apoyos en beneficio de más de 15 mil 400 familias del sur mexiquense.

Acompañado por Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura, y Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, el representante del Distrito X con sede en Valle de Bravo aseguró que cada acción legislativa responde a las necesidades de mujeres, jóvenes, adultos mayores y comunidades que demandan atención. “Legislamos pensando en el campo, en las infancias, en la vivienda digna y en la seguridad de las familias; no bajaremos la guardia”, afirmó durante el acto realizado en el auditorio Benito Juárez de Zacazonapan.
Horacio Duarte reconoció la labor del legislador y destacó su compromiso de servir “en territorio y no desde un escritorio”. Al transmitir el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, aseguró que este ejercicio de rendición de cuentas refleja la transformación que vive el Estado de México.
Como presidente de la Comisión Legislativa de Planeación y Gasto Público, Cruz Jaramillo informó que impulsó la aprobación del Paquete Fiscal 2025, con un enfoque ético para que cada peso del presupuesto refleje las prioridades ciudadanas. También presentó una reforma al Código Financiero estatal que establece un impuesto ambiental a quienes emitan más de una tonelada mensual de gases contaminantes, con el fin de destinar los recursos a la mitigación del cambio climático.

Asimismo, promovió un exhorto a dependencias estatales para diagnosticar la contaminación del río San Juan Acatitlán, en Luvianos, y emprender acciones de saneamiento.
En materia social, destacó el Programa de Subsidio para Equipamiento del Hogar, mediante el cual se entregaron tinacos, cisternas, bombas, calentadores solares, carretillas y materiales diversos. También impulsó la creación de la Universidad Agraria del Sur y la rehabilitación de carreteras, redes eléctricas, sistemas de agua potable y programas de desarrollo municipal, consolidando una gestión legislativa cercana a la ciudadanía.