Según datos del Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el cáncer de mama es el que más atienden en mujeres adultas y el de próstata en hombres después de los 40 años.

José Luis Barrera Franco, director de este centro, asegura que al año atienden de 3 mil 500 a 4 mil pacientes de primera vez, de los cuales el 25 por ciento corresponde a cáncer de mama.
Pese a que el cáncer de pulmón es el de mayor frecuencia en el mundo, Barrera Franco asegura que en México que este padecimiento no se encuentra en los primeros lugares.
«El de pulmón no es un problema de salud en México pese a que ya es mundial, pero en México está en el sexto lugar, pues incluso el de hígado es más frecuente que el de pulmón» dijo.
Además del cáncer de mama, las mexiquenses también padecen cáncer cérvicouterino y en tercer lugar está el de colon.
En el caso de los jóvenes de entre 18 y 30 años, el cáncer de testículo es el que más padece este grupo de edad, además de problemas en linfómas y leucemias y en condiciones mínimas cánceres renales o de sárcoma, aunque el especialista reconoció que en el caso del cáncer testicular un gran porcentaje se cura.
En total dijo, en el Centro Oncológico del ISSEMYM, se controlan 8 de cada 10 pacientes con cáncer, mientras que el resto se sale de sus manos, aunque reconoció que es un porcentaje alentador para sus derecho habientes.