Solo 7 observaciones recibió la Junta Local del Instituto Nacional Electoral respecto a la segunda propuesta de escenario para la redemarcación distrital en la entidad mexiquense, las cuales serán presentadas este jueves ante el comité del Registro Federal de Electores para evaluar su viabilidad.
Este lunes 11 de julio fue la fecha límite para que tantos partidos políticos con registro y el Instituto Electoral del Estado de México presentaran observaciones respecto a la propuesta del segundo escenario para la redemarcación y redistrtitación local en la entidad.
En este sentido la Junta Local del Instituto Nacional Electoral afirmó para el equipo de Así Sucede que recibieron 7 observaciones, dos por el PRD y los partidos de Encuentro Social, Nueva Alianza, Partido Verde Ecologista de México y MORENA presentaron una propuesta cada uno.
Pero será hasta el jueves 14 de julio, cuando sean presentadas y justificadas ante el Comité del Registro Federal de Electores para que determine si cumple con los tres principios como el total de población, que no divida municipios y que los costos de traslado sean favorables para poder ser tomadas en cuenta.
El martes 19 de julio se presentará el definitivo mapa distrital, pero los partidos y el IEEM tienen de fecha límite el 21 de julio para proponer sus cabeceras distritales.
Finalmente este mapa será aprobado por el Consejo General del INE entre el 27 de julio y el 15 de agosto para después publicarlo en el Diario Oficial de la Federación y sea entregado a las autoridades electorales locales y a los representantes de los tres poderes de la entidad mexiquense.
Cabe mencionar que aunque entre en vigor este año, el nuevo mapa electoral se ejecutará oficialmente hasta la elección del 2018, donde además de presidente de la república, se habrá de elegir a diputados locales y federales así como a presidentes municipales.