Justo Sierra tuvo una visión moderna que impregnó en su labor como servidor público

0
839

No podría entenderse la cultura de México sin la figura de Justo Sierra, intelectual y el gran educador de México, sostuvo en la Universidad Autónoma del Estado de México, el investigador Camilo Ayala Ochoa, al impartir la conferencia “La solución Justo Sierra para el desarrollo cultural”.

Foto: cortesía

En la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM, el experto detalló que con la presencia del también fundador de la Universidad Nacional Autónoma de México se potencializó la visión de que “la universidad es el gran motor para el desarrollo de México”. Para eso sirven las instituciones de educación superior del país”.

Explicó que Justo Sierra fue también pieza angular para la carrera de pensadores como Vasconcelos y aquellos que integraron el Ateneo de la Juventud -Isidro Fabela, Antonio Caso y Alfonso Reyes, entre otros.

Indicó que Justo Sierra, representante del grupo científico durante el Porfiriato, es una figura singular, ya que su humanismo se distingue de otros intelectuales de su época y “reestructuró la educación en México, desde nivel básico hasta el superior”.

El también director de la Colección de Pequeños Grandes Ensayos de la UNAM refirió que a fines del siglo XIX no existía en México una institución que viera por una educación integral. “Justo Sierra funda la UNAM y con ello cohesiona la educación nacional y le da una personalidad que se reforzará en la década de los veintes con Vasconcelos”.

Subrayó que Sierra tuvo una visión moderna que impregnó en su labor como servidor público, al crear la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, de la cual fue el primer titular. “A él se deben las reformas que hacen que la educación sea laica, gratuita y obligatoria, así como la actualización de los planes de estudio en el bachillerato”.

Del mismo modo, afirmó, a Sierra se le debe la visión de educar de la mano con la investigación. “Con él se crea la figura de los investigadores de tiempo completo, quienes comparten sus hallazgos con jóvenes”, concluyó Camilo Ayala Ochoa.

Comentarios

comentarios