Al presentar su primer informe de actividades, el diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez (morena) expuso las principales iniciativas impulsadas durante su gestión, como la propuesta para garantizar el suministro de agua a la población, priorizándolo por encima de fraccionamientos, conjuntos habitacionales y desarrollos comerciales. También propuso sancionar con hasta 20 años de prisión a quienes provoquen incendios forestales y la creación de la Comisión Legislativa para el Rescate de la Cuenca del Río Lerma.

Informó sobre diversas gestiones y apoyos en materia de educación, salud, economía, medio ambiente y bienestar social, dirigidos a las y los habitantes del IV distrito, con cabecera en Lerma. Subrayó el cumplimiento de su promesa de campaña consistente en donar su dieta como legislador a las necesidades de la población, mediante la aplicación de un millón 193 mil pesos.
Ante la dirigente estatal de morena, Luz María Hernández Bermúdez, integrantes del gabinete y de su bancada, el legislador informó la presentación de su iniciativa para que los municipios u organismos de agua no puedan facilitar, en zonas donde el suministro no sea constante, la factibilidad de otorgamiento del servicio a nuevos fraccionamientos o desarrollos, a fin de privilegiar el acceso de la población a este servicio por encima de intereses particulares.

También reportó la iniciativa para sancionar con hasta 20 años de prisión y mil 500 días multa a quienes provoquen intencionalmente un incendio forestal, buscando perseguir de oficio este delito y elevar su categoría a grave. Detalló su propuesta para la creación de la Comisión Especial para el Rescate de la Cuenca del Río Lerma, resaltando los planes hídricos impulsados por los gobiernos federal y estatal y la oportunidad de transformar la gestión ambiental.
En materia de gestión social, reportó la entrega de más de 400 uniformes, equipamiento deportivo, mochilas y útiles escolares en beneficio de más de 64 escuelas. Informó la entrega de más de seis mil juguetes, la distribución de mil 500 apoyos tecnológicos y caravanas itinerantes de justicia social con más de mil 800 trámites y asesorías.
Gestionó el Programa de Alimentación para el Bienestar, en beneficio de más de dos mil 200 familias, así como caravanas de salud con servicios médicos y odontológicos. Con presupuesto propio, distribuyó más de cinco mil paquetes alimentarios, 220 sillas de ruedas y 225 bastones, además de impulsar programas agrícolas, donar equipos contra incendios forestales y plantar más de dos mil árboles.