¿Ya escuchaste hablar de la CURP biométrica? Si no, aquí van los pormenores. Es una versión nueva y mejorada de la Clave Única de Registro de Población que todos los mexicanos tenemos. Además de las letras y números que contiene, esta nueva versión incluye datos únicos de tu cuerpo, como tus huellas dactilares, una foto de tu cara, el escaneo de tus ojos y hasta la grabación de tu voz.
Esto se hace para que sea mucho más difícil que alguien use tu identidad de manera falsa o que te roben tu información; la misma que se guardará en una base de datos del gobierno, y servirá para confirmar que realmente eres tú cuando hagas trámites.
La CURP biométrica está en prueba piloto en algunas partes del país y en cuanto se publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación entrará en vigor en 90 días lo que hace que en 2026 será obligatoria en todo México. Para obtenerla, tendrás que ir a un módulo autorizado de la Secretaría de Gobernación o del Registro Nacional de Población, que los habrá fijos y móviles; deberás llevar tu identificación y comprobante de domicilio, y en unos 15 minutos estará lista.
La CURP biométrica tendrá formato físico y digital, facilitando su uso en trámites presenciales y en línea, y será requerida en todo tipo de gestiones ante instituciones públicas y privadas, como bancos, escuelas, servicios de salud, programas sociales y empleo.
Lo que viene es tramitar la CURP biométrica y formar parte de la transformación digital que busca facilitar la verificación rápida y confiable de nuestra identidad.