La democracia respeta la diversidad sexual

0
1089

La especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Edith Villavicencio Castañeda durante la impartición de su conferencia “Derechos de las personas LGBTTTI” en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aseguró la democracia es inclusiva y no discriminatoria por lo indicó que el INE cuenta con un protocolo para garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones, esto en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia puntualizó que es necesario prevenir y erradicar la discriminación y violencia que sufre la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual, para que aprovechen plenamente sus derechos y libertades fundamentales.

Edith Villavicencio Castañeda de la UAEM nombró los estados del país que actualmente avalan el matrimonio entre parejas del mismo sexo como son: Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y San Luis Potosí (Foto: Especial).

Mencionó que el camino seguido por la comunidad LGBTTTI en México en pro de sus derechos es largo: en 1978 un contingente de 40 personas de esta comunidad visibilizaron su condición y al mismo tiempo conmemoraron el décimo aniversario de la matanza de estudiantes de 1968.

Respecto al estado de los derechos de homosexuales en el mundo, refirió que en sólo 26 países se acepta el matrimonio igualitario; en 89, la homosexualidad no es ilegal, pero tiene ciertas restricciones; en 65 la homosexualidad es ilegal por lo que es considerada como un delito y en 10 países se penaliza con la muerte.

El objetivo de la conferencia es sensibilizar a quienes laboran en el Instituto sobre los derechos de las personas LGBTTTI, en el marco de la reforma en materia de igualdad de género que aprobó el Senado de la República.

También nombró los estados del país que actualmente avalan el matrimonio entre parejas del mismo sexo como son: Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Concluyó expresando que debemos aceptar en primer lugar que existen múltiples formas de vivir y expresar la sexualidad y que la heterosexualidad no es la única valida y legítima; además de entender que el respeto a las diferencias forma parte de las relaciones entre personas en la vida cotidiana, independientemente de la existencia de mecanismos institucionales para su protección.

El evento realizado en el Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto, Rocío de los Ángeles Álvarez Montero, funcionaria del IEEM también hizo referencia que en el pasado proceso comicial el Instituto Nacional Electoral (INE) aplicó un protocoló para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación.  

Comentarios

comentarios