El sector académico debe apostar por involucrar temas como la innovación y el desarrollo tecnológico en los planes de estudio de las diferentes ingenierías y con esto generar una cadena de valor de recursos humanos que pueda incidir en las capacidades y el desarrollo que actualmente se tiene nivel nacional.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/Elisa-Crespo-600x277.png?resize=600%2C277&ssl=1)
Elisa Crespo Ferrer, presidenta del Cluster automotriz en el Estado de México aseguro que actualmente hay un desfase entre las habilidades que se requieren desde el sector productivo y mucho de lo que se está gestando desde las universidades y aún cuando hay un talento claro no siempre se consigue concretarlo.
Sólo en 2018 se presentaron 723 programas académicos relevantes relacionados al sector automotriz sin embargo no en todos los casos se cuenta con la tecnología para poder materializarlos.
Reitero que se necesita empujar políticas públicas que incentive la innovación y con esto destinar los recursos en capacitación y maquinaria que les permiten concretar dichos proyectos.
La presidenta del Cluster Automotriz aseguró que de acuerdo al último reporte que se tiene de la Secretaría de economía en el sector manufacturero el 13% de los proyectos de innovación estaban relacionados a este sector, 11% en carrocerías, 10% en exteriores, 9% en chasís y 8% relacionado a los interiores.