La salud mental es un tema relevante que involucra varios factores, como el pensamiento, percepción, emociones y la relación con los demás. Sin embargo, algunos trastornos mentales, como la depresión y trastornos bipolares, están en aumento y afectan a millones de personas.

La depresión se ha convertido en un problema de salud pública afectando a alrededor de 350 millones de personas. En el contexto de México, 9.2% de la población ha experimentado algún trastorno afectivo, siendo más frecuente en mujeres.
Un estudio realizado en Puebla mostró que el estrés académico, la presión de los docentes y la incertidumbre sobre la aplicación de conocimientos teóricos en situaciones reales afectan a los estudiantes universitarios, llegando al punto de manifestar síntomas depresivos. Esto puede llevar a la desmotivación y sensación de fracaso, limitando su adaptación y llevándolos a desertar.
Afortunadamente, existe una solución prometedora: el ejercicio físico. La actividad física regular puede reducir los niveles de cortisol y, por ende, el estrés y los trastornos asociados. El ejercicio también aumenta la enzima PGC-1 α1, que tiene una función neuroprotectora. Se ha sugerido la existencia de un bucle endocrino músculo-cerebro, donde la actividad física aumenta los niveles de PGC-1α1, reduciendo la entrada de quinurenina en el sistema nervioso, lo que impide el daño cerebral y disminuye la depresión.
Otra explicación se relaciona con el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que se secreta durante el entrenamiento físico. El BDNF favorece la neurogénesis, el crecimiento y la supervivencia de las neuronas, y se cree que el músculo esquelético contraído y el cerebro trabajan en conjunto para mejorar el estado de ánimo, la cognición y el aprendizaje.
Así que, dedicar unos minutos al día al ejercicio puede ser una estrategia efectiva para mejorar tanto la salud física como mental en estudiantes, ayudándolos a enfrentar los desafíos académicos y mejorar su bienestar general. La actividad física se presenta como un aliado valioso para promover una salud mental positiva y un aprendizaje significativo.